-
Modalidad virtual
Contenido disponible en la plataforma, puedes tomar el curso en cualquier momento del día a tu propio ritmo.
-
Duración de un mes
Los cursos tienen como límite de tiempo el mes en el que se desarrolla, las 24hs. del día.
-
Contenido
Material de estudio gráfico, audiovisual, ejercicios prácticos y trabajos sobre casos reales
-
Certificación final
Al finalizar el curso, podrás descargar de forma automática un certificado de aprobación en formato pdf con tus datos.
-
Chat de consultas
Durante el mes del curso, tendrás acceso a un chat para despejar consultas con los tutores a cargo y tus compañeros.
-
Cuadernillo final
Al finalizar el curso, podrás descargar un cuadernillo con el contenido de la capacitación.
-
Videoconferencias en vivo
Tendrás 3 videoconferencias en vivo, en las cuales se desarrollaran nuevos temas y se abrirá un espacio de consultas.
-
25 horas
Completar el curso, toma alrededor de 25 horas. Puede llevarte más, o menos, va a depender del tiempo que puedas dedicarle.
El curso de desarrolla través de nuestro Campus Virtual, una plataforma especialmente diseñada para una experiencia ágil y placentera en capacitación a distancia.
En la fecha de inicio, recibirás el acceso al Campus y podrás completar el curso dentro del lapso de tiempo establecido, el Campus está a su disposición las 24hs, todos los días de la semana.
Los cursos y seminarios organizados por nuestro equipo son oportunidades únicas para crear ambientes de reflexión sobre soluciones técnicas orientadas a la realidad de los negocios y han sido preparados con carácter práctico. Se analizan casos reales, focalizando la atención en aspectos prácticos que permiten luego el análisis y comprensión de los fundamentos legales y técnicos que sustentan la actividad.
El material necesario será brindado desde el Campus, tanto material gráfico como audiovisuales.
¿A quién está dirigido?
- Quienes se desempeñan en la gerencia de riesgos y seguros en empresas comerciales e industriales.
- Quienes cumplen funciones de suscripción y venta en empresas aseguradoras.
- Quienes cumplen funciones de “brokers” de seguros y asesoramiento a asegurados.
¿Cuál es el objetivo del curso?
Profundización de conocimientos sobre los riesgos que afectan el patrimonio de las empresas, así como de los fundamentos técnicos y aplicación práctica de las coberturas de seguros y las técnicas de suscripción
Temario
- Diferentes facetas de la industria Oil & Gas (O&G)
- La producción mundial de petróleo
- El petróleo en América Latina
- El Gas en América Latina
- Operaciones E&P (Exploración y producción)
- Instalaciones de E&P (Exploración y Producción)
- El pozo
- Downstream y Midstream
- Los accidentes mayores en O&G
- Siniestros más importantes en Latinoamérica (O&G)
- La póliza de Control de Pozos
- El texto EED 8/86
- Cobertura A de control de pozos
- Endoso Incendio deliberado de pozos
- Cobertura B de Costos de Reperforación
- Endoso para gastos extendidos de reperforación
- Endoso de tareas para hacer seguro un pozo (making Wells safe)
- Cobertura C para filtración, polución, limpieza y contaminación
- Endoso para gastos de evacuación
- Endoso para joint venture contingente
- Endoso para bienes bajo cuidado, custodia y control
- Endoso para descontrol subterráneo de pozos
- Seguros para actividades E&P (Energy Package Insurance)
- Los riesgos durante la perforación
- Seguro sobre la propiedad Upstream (E&P)
- Riesgos en Oleoductos y Gasoductos
- Riesgos en Baterías y Plantas de tratamiento
- La instalación de la torre de perforación
- Riesgos en Construcción y montaje de instalaciones
- Los capitales asegurados y los límites de indemnización
- Riesgos en Midstream y Downstream
- Interrupción de la producción de pozos
- Interrupción de la producción en baterías y plantas de tratamiento
- Pérdida de Beneficios en refinerías y plantas petroquímicas
- Extensión a clientes y proveedores
- Seguro de Responsabilidad Civil Terrestre en Energy Package Insurance
- Responsabilidad civil por contaminación
- Seguros para activos offshore en Energy Package Insurance
- Artefactos marítimos utilizados en E&P
- El Seguro LSDBF para artefactos marítimos
- Cobertura Sue & Labor
- Cobertura de avería gruesa y salvamento
- Cobertura Running Down ¾ o 4/4
- Cobertura de Remoción de Restos de Naufragio
- El Seguro P&I
- El seguro de las terminales portuarias
- El Seguro para el Transporte de Hidrocarburos
- Ataque con ransomware en los sistemas de Colonial Pipeline (Estados Unidos – 2021)
- Blowout ocurrido en el yacimiento Bandurria Sur (Vaca Muerta, Argentina – 2018)
- Blowout pozo Enchova (Brasil, Offshore – 1988)
- Cálculo de la contribución por Avería Gruesa
- Deformación de un reactor en planta de coque por enfriamiento brusco (Argentina – 1999)
- Derrame de petróleo ocurrido en Santa Bárbara (California, Estados Unidos – 1969)
- Derrame del buque Torrey Canyon (UK – 1967)
- Derrame durante descarga de un hidrocarburo
- Derrame en Refinería La Pampilla (Perú – 2022)
- Descontrol del pozo Ixtoc I (Campeche, México – 1979)
- Destrucción por explosión de la planta compresora East Hereford (Quebec Canadá – 2000)
- Entrega de combustibles de mala calidad (Houston Problem)
- Explosión de la bodega del buque Quetzalcóatl (Terminal Pajaritos, México – 2006)
- Explosión de una gasolinera
- Explosión del buque FPSO “Cidade de São Mateus” (Brasil Offshore – 2015)
- Explosión en Terminal Pajaritos (México – 1991)
- Explosiones de San Juan Ixhuatepec (México – 1984)
- Explosiones en las alcantarillas de Guadalajara (México – 1992)
- Fuga de gas natural sellada al detonar una bomba nuclear bajo tierra (Uzbekistan – 1966)
- Herramienta atrapada en el interior de un ducto impide el transporte de fluídos
- Hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon (Texas, EEUU – 2010)
- Hundimiento de la plataforma P36 (Brasil, Offshore – 2001)
- Incendio de gasoducto (Pilar, Córdoba, Argentina – 2014)
- Incendio de la plataforma de proceso Abkatún (México Offshore – 2015)
- Incendio de Refinería La Plata (Argentina – 2013)
- Incendio del puerto de San Vicente (Chile – 1993)
- Incendio en planta de bombeo de oleoducto (Argentina – 2005)
- Incendio Flotel Júpiter (México Offshore – 2011)
- Incendio total de la planta compresora Princess (Canadá – 1980)
- Inundación y crecida de un río que afectó el emplazamiento de un pozo productor de petróleo (2001)
- Rotura de oleoducto por aluvión (El Salado, Bolivia – 2005)
- Rotura de tubería por impacto de maquinaria pesada
- Suministro de combustibles con exceso de sedimentos
- Variación de la producción en los primeros meses para los pozos del yacimiento Bandurria Sur (Vaca Muerta, Argentina)
Capacitadores
![Ing. Sofía Poehls](https://shop.learisk.com/wp-content/uploads/2020/05/sfi.jpeg)
Ing. Sofía Poehls
Directora de LEA
![Ing. Tomás Fourcade](https://shop.learisk.com/wp-content/uploads/2020/05/tomas_w90_h120.jpg)
Ing. Tomás Fourcade
Director de Advanta Global