El curso de desarrolla través de nuestro Campus Virtual, una plataforma especialmente diseñada para una experiencia ágil y placentera en capacitación a distancia.
En la fecha de inicio, recibirás el acceso al Campus y podrás completar el curso dentro del lapso de tiempo establecido, el Campus está a su disposición las 24hs, todos los días de la semana.
Los cursos organizados por nuestro equipo son oportunidades únicas para crear ambientes de reflexión sobre soluciones técnicas orientadas a la realidad de los negocios.
Se analizan casos reales, focalizando la atención en aspectos prácticos que permiten luego el análisis y comprensión de los fundamentos legales y técnicos que sustentan la actividad.
Modalidad virtual
Accede al contenido y avanza a tu ritmo en cualquier momento.
Videoconferencias en vivo
Participa en 3 encuentros en vivo con nuevos temas y espacio para consultas.
Certificación final
Al completar el curso, obtendrás un certificado en PDF con tus datos.
Duración de un mes
Dispones de un mes completo para finalizar el curso, con acceso las 24hs.
Consultas
Durante el curso, podrás hacer consultas a los tutores y compartir dudas con compañeros.
Cuadernillo final
Al finalizar, podrás descargar un cuadernillo con todo el contenido del curso.
Contenido
Incluye material gráfico, audiovisual, ejercicios prácticos y análisis de casos reales.
Carga horaria
Se estima una dedicación total de 25 horas, dependiendo de tu ritmo de estudio.
El material necesario será brindado desde el Campus, tanto material gráfico como audiovisuales.
¿A quién está dirigido?
Quienes se desempeñan en la gerencia de riesgos y seguros en empresas comerciales e industriales.
Quienes cumplen funciones de suscripción y venta en empresas aseguradoras.
Quienes cumplen funciones de “brokers” de seguros y asesoramiento a asegurados.
¿Cuál es el objetivo del curso?
Profundizar los conocimientos sobre los riesgos que afectan el patrimonio de las empresas, así como de los fundamentos técnicos y aplicación práctica de las coberturas de seguros y las técnicas de suscripción.
Módulo 2 | La póliza modalidad “Inglesa” – Pérdida de Ventas en empresas con una única línea de producción o departamento
Tipo (Tasa) de Beneficio Bruto
El Período de indemnización
El período de indemnización en actividades estacionales
Cálculo de la indemnización por reducción del Giro Comercial
Ajuste de la pérdida de ventas por variaciones del negocio
Ventas realizadas a precios futuros
Módulo 3 | Cálculo del Beneficio Bruto a partir de los reportes financieros
Cálculo de indemnización en empresas con varias líneas de producción o
departamentos
Determinación de la Suma Asegurable
Lectura del Cuadro de Resultados (Cuadro de Pérdidas y Ganancias)
Diferencias de nomenclatura entre Aseguradores y Contadores
Caso Instalaciones propias Vs alquiler de instalaciones
Caso empresa que amortiza Vs empresa con bienes totalmente amortizados
Caso de empresa endeudada Vs empresa sin deuda
Implicancias Tributarias
Caso de siniestro en una empresa con dos líneas (o departamentos) de producción
Aplicación de deducibles
Módulo 4 | Indemnización por aumento de costos de explotación Análisis de Riesgos Coberturas Adicionales
Indemnización por aumento de costos de explotación
El Análisis de los Riesgos
Interrupción por Rotura de Máquinas
Interrupción de accesos
Interrupción por Interdependencia
Interrupción por Extensión a Proveedores y/ Clientes
Interrupción de Negocios Contingente (CBI – Contingent Business Interruption)
Non-Damage Business Interruption NDBI (Wide Area Damage – Loss of Atraction)
Módulo 5 | Póliza Modalidad Americana – Demoras en Obras de Construcción y Montaje – Pérdida de Producción en Oil & Gas- Seguro de Gastos Extraordinarios
La Modalidad “Americana”
Coberturas ALOP/DSU en las Pólizas CAR/EAR
La Cobertura LOPI en las Pólizas para Energía (Oil & Gas)
Seguro de Gastos Extraordinarios (Extra Expenses -Aditional Increased cost of working)
Casos analizados en el curso
Terremoto 27F (Chile – 2010)
Fugas en caldera en Cellulose Riograndense”, Pérdida de Beneficios por Rotura de Máquinas (Brasil – 2017)
Tsunami Fukushima, Pérdida de Beneficios por extensión a proveedores en CISCO (Japón – 2011)
Interrupción de acceso por encalladura del Buque Aristeas (Argentina – 2012)
Huracán Kathrina Hotel Orient Express, NDBI Pérdida de Beneficios sin daño material – (USA – 2005)
Tormenta de hielo en Canadá, Interrupción de Energía Eléctrica por colapso eléctrico (Canadá – 1998)
Inundaciones Thailandia Pérdida de Beneficios por Interdependencia (Thailanda 201)
Accidente en construcción de túnel TBM Bertha, ALOP (USA -2013)